Tácticas utilizadas
para cercenar Guayas
Conocido es que durante las primeras décadas del siglo XX,
aumentó la producción de cacao del litoral, grandes haciendas contrataron a
miles de campesinos de las zonas aledañas, especialmente de Cañar y Azuay para
trabajar en el sector de Naranjal, Balao y Tenguel.
Estos compatriotas de la sierra que se afincaron en el
Guayas, con el tiempo se convirtieron en prósperos agricultores y exitosos
comerciantes. Circunstancias que han motivado a ciertas autoridades de cantones
de Azuay y Cañar a tomar posesión den grandes extensiones geográficas
aprovechándose de la presencia de sus coterráneos en suelo costeño, ampliando
de esta manera su jurisdicción cantonal, valiéndose también de otras tácticas
tales como:
- Colocan grandes letreros indicando que esas zonas les pertenece (Cañar y Azuay).
- Izan banderas de esas provincias.
- Construyen escuelas con recursos municipales, además de instalar centros de salud y retenes policiales, etc.
- Se han aprovechado también del descuido, de la falta de atención de nuestras autoridades provinciales, que al parecer poco o nada les ha importado que con el transcurrir del tiempo Guayas haya sido cercenado.
- A esto se suma la antojadiza idea de gobiernos cantonales que construyen obras que contrastan con la verdadera historia.
Exhorto al Señor Prefecto de la provincia del Guayas a
inteligenciar documentadamente al Concejo Cantonal de Naranjal, para que
desistan de la absurda idea que dicho cantón ha sido incaico y en su homenaje han
levantado un monumento al inca y construido un portón con la inscripción
“Camino del Inca”, que inclusive se lo viene promocionando en el sector
turístico.
El silencio de las Instituciones Académicas de Historia,
otorga crédito a tan craso error.
Naranjal tiene identidad propia y merece respeto.
Hago un llamado a los guayasenses para que nos pronunciemos en defensa de nuestra provincia, especialmente a las instituciones patrióticas para formar un frente cívico tendente a fortalecer la lucha junto a las autoridades, a fin de no permitir el desmembramiento de Guayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario